Una de las jugadas más básicas en el póquer es hacer la apuesta de continuación, que consiste en seguir apostando en el FLOP después de haber realizado un RAISE pre-flop.
Para decidir si hacer o no un CBET, es necesario saber examinar el tablero, al oponente, contra cuántos juegas y qué quieres representar con esta apuesta.
Los flops secos, que no contienen muchos proyectos, son los mejores para que apliques la apuesta de continuación, ya que tu oponente a menudo se retirará porque no consiguió nada y no tiene muchas posibilidades de ganar la mano contra tu rango.
Ejemplo de Flop Seco: 2 2 5, A 4 8, K 8 3.
Los flops húmedos, que tienen muchos proyectos y alcanzan con frecuencia el rango de call del oponente, son los peores para aplicar un cbet cuando no tienes equity en absoluto, porque recibirás muchos calls y subidas en los proyectos.
Ejemplo de flop húmedo: JT 8, 7 8 9, 8 9 5 con dos cartas del mismo palo.
Ahora, antes de decidir si hacer cbet o no, analicemos al oponente: ¿Es un buen jugador? ¿Juega bien post-flop? ¿Tiene tendencia a retirarse con frecuencia en CBET? ¿Haces check-raise con frecuencia?
Saber analizar todo el escenario en su conjunto siempre te ayudará a tomar la mejor decisión.
Cuando hacemos call en el flop de CBET, ¿cuándo deberíamos hacer turn en CBETAR?
Dependiendo de algunas situaciones, podemos darle un giro al CBET:
- El oponente tiende a retirarse poco en el flop CBET: tiende a ceder mucho. flotar (pagar la apuesta para poder robar el bote en otras calles). En este tipo de jugador, dependiendo del tablero, podremos aplicar otro CBET en el turno.
- Nuestra mano ha ganado algo de equidad: Nosotros CBET aire (sin nada) en el flop, pero en el turn salió una carta de corazón que nos dio un proyecto de color. Podemos tomar la segunda decisión en este tablero, ya que contamos el fold % del oponente + la chance de lograr el color.
- Tenemos una mano muy fuerte: intentaremos extraer lo máximo que podamos. En algunas situaciones no haremos CBET en el turn con una mano muy fuerte si el oponente se retira mucho para hacer CBET en el turn y el board está seco, pero debes analizar cada situación.
- Tenemos una mano fuerte pero vulnerable: Hagamos CBE en el turn para extraer valor y defender nuestra mano contra proyectos, haciendo que el oponente pague por error para conseguir una mano mejor.
¿Cuánto CBETa?
El valor CBET también puede variar dependiendo del tablero o del jugador.
En boards secos podemos hacer cbet más bajo porque no recibimos muchos calls, mientras que en flops con muchos draws podemos hacer cbet más alto porque recibimos muchos calls.
Es importante recordar que debes mezclar tu estrategia para no volverte vulnerable y explotable por buenos jugadores. Si haces una apuesta de continuación baja para farolear, también deberías hacer una apuesta de continuación baja para buscar valor.
He visto a buenos jugadores hacer grandes apuestas de continuación en un tablero seco como 2 2 6 con AA y también con TJo.
Analiza bien cada tipo de situación y tendrás mucho éxito en tu juego post-flop.
¿Preguntas, dudas y sugerencias?