Todo el mundo sabe que las apuestas de continuación (c-betting) son una parte importante de la estrategia del póquer. Es una herramienta muy conocida y ha sido utilizada por la mayoría de los jugadores en algún momento. Como muchas personas hacen c-bet, es esencial saber cómo defenderse.
¿Qué es la apuesta de continuación? – Para aquellos que no lo saben, esta es la apuesta que se hace en el flop después de haber subido antes del flop.
Cuando se enfrenta a una apuesta de continuación, tenga en cuenta que la mayoría de los flops no alcanzan la mayoría de las manos, especialmente en botes de 2 vías. Pero para defenderse bien, es necesario leer al villano.
Si no tienes un programa de estadísticas, presta atención a las manos en las que no participas y observa con qué frecuencia tus oponentes hacen apuestas de continuación. ¿Cuánto valen estas apuestas c? Medio poeta, 2/3 del bote, ¿el tamaño del bote? Recordar estos detalles hará la diferencia a la hora de enfrentar a este jugador.
Un buen jugador realizará apuestas de continuación al menos 50% de las veces que sube antes del flop, y puede llegar hasta 75%. Con esta frecuencia es difícil identificar cuándo tiene una buena mano o no. Los jugadores que hacen una apuesta de continuación menor a esta cantidad generalmente solo lo hacen si consiguen algo, tienen un buen proyecto o tienen un par formado. Aquellos que usan esta táctica en más de 75% flops generalmente lo hacen con cualquier par de cartas, ya sean acertadas o no.
Para decidir qué hacer, considere la frecuencia de las apuestas de continuación de su oponente y el tamaño de la apuesta. Por ejemplo, si tu oponente tiene 95% c-bets y siempre apuesta el tamaño del bote, no te sorprendas cuando haga lo mismo contra ti, porque lo hará. Si el jugador sólo aplica 25% de “apuestas de continuación”, lo ideal es continuar en la mano sólo si ha conseguido algo fuerte.
Por lo tanto, básicamente tendremos tres situaciones en el flop.
1: Aciertas bien el flop o las nuts
El mejor escenario posible. Tendrás un par más alto con un kicker más alto, un trío, una escalera, color, etc. En un bote lleno de oponentes, una buena opción sería hacer call para atraer calls de otros villanos, haciendo el bote más grande. Es probable que un aumento aísle solo a un villano, y ese no es el objetivo. El llamado también puede inducir al villano a fanfarronear o semifanfarronear una segunda vez (segundo barril).
Otra línea es subir después de una apuesta de continuación. En este caso, el oponente sólo continuará en la mano si ha conseguido algo así como un par o un empate.
Entre las dos líneas, la más recomendable suele ser el call, aunque se puede variar entre call y raise según la situación. La excepción es cuando sale un flop A, ya que generalmente el villano con un par alto estará dispuesto a poner muchas fichas en el bote, para que puedas jugar de forma más agresiva.
2: Acertar parcialmente el flop o tener un proyecto fuerte
En estas situaciones la lectura es muy importante. Si tu oponente realiza frecuentemente apuestas de continuación, será mejor igualar y reevaluar la situación en el turn. Si no aparece ninguna carta de miedo o el villano muestra debilidad como pasar, o una apuesta débil como 1/3 o 1/4 del bote, tomar la delantera podría darte el bote. Muchos oponentes jugarán check/fold si no logran robar el bote en el flop. Si te pagan, todavía tienes algunas salidas para mejorar tu mano y puedes reevaluar la situación en las próximas rondas.
3: No golpeó nada o tiene un tiro débil
La mejor opción es retirarse. Considere igualar si tiene probabilidades favorables, por ejemplo, si la apuesta de su oponente es pequeña. Otra opción es utilizar la técnica del “float”, que consiste en hacer call como un farol y acelerar el juego en el turn. Pero usar esta estrategia sin ninguna lectura será perjudicial a largo plazo, por lo que retirarse es la mejor opción si no tienes las probabilidades adecuadas.
En este artículo comentamos cómo actuar ante una apuesta de continuación de nuestro oponente. Saber cuándo luchar por fichas y cuándo retirarse dependerá no sólo de las cartas que tengas, sino principalmente del historial de tu oponente y de tu lectura de la mano específica.
Muy bueno, me ayudó mucho, gracias, excelente trabajo.
Te sugiero que aclares ciertos términos de la jerga del póquer, como el título del artículo “c-bets” y “draw”. Cada paso mal explicado compromete la comprensión total del artículo. No lo tomes a mal, es una sugerencia para llegar a un público más amplio, o cuando se trata de jugadores intermedios, todos estos términos de jerga ya se asumen. Adiós
Elton, en la primera frase ya explicamos qué es c-bet. Respecto a la otra jerga, hice una edición al artículo para hacerlo más fácil. Pero recuerda que este es un artículo de nivel intermedio, por lo que se espera cierto nivel de conocimientos para comprenderlo bien.
SÍ, estas jergas tenían que tener la traducción al costado =D
Entiendo mucho sobre poker pero soy muy tonto en inglés.
Gracias por el consejo. Modifiqué un poco el artículo para hacerlo más accesible.
Amigo muy bien felicitaciones LOL los chicos no saben lo que es c-bet Oo
Siempre uso c-raise y también c-bet para confundir a algunos oponentes.
y ayuda mucho sacar ollas
Excelente comentario, conciso, pertinente... Escribe más, el conocimiento es para compartir.
Muy muy bien..
Muy bueno, me ayudó a entender mejor el concepto y me hizo revisar mis acciones.
Caray, hay tantos términos que no conozco y que dificultan la comprensión... ¿podría haber un glosario, no?
Aquí está la sugerencia.
Entra al foro, hay un enlace al glosario en la parte superior.
Gracias por los consejos, serán muy útiles.
Comenzaré a aplicarlo en la próxima sesión.
Ni siquiera comentaré sobre estos tipos que ni siquiera conocen los términos del juego, ni siquiera son jerga, son solo nombres designados.
El consejo fue de suma importancia, lo llevo aplicando mucho tiempo, varía mucho según la situación... si tengo un str8 draw, y los odds and outs cuentan mucho!... hablo del turn o river... y el villano también, cuales fueron sus acciones!..
Saludos