Hola chicos, hoy decidí hablar del otro lado del juego. Además de estudiar el juego en sí, necesitas mantener tu cuerpo y tu mente trabajando juntos para lograr tu mejor rendimiento.
Pre-molido:
- Ser alimentado
- Descansado y tranquilo
- Un poco de estudio antes de empezar puede ser muy bueno (sin exagerar para no empezar el camino desgastado)
- Tiempo libre: Nunca comiences el grind con algún compromiso que te pueda estorbar durante los torneos, a veces terminarás desistiendo y tirando el torneo a la basura para poder ir al compromiso. Y esto puede hacer una gran diferencia a la hora de ver resultados.
- Ejercicios: Puedo garantizar que hacer ejercicios físicos por la mañana antes de empezar la rutina, además de hacerte más saludable, te hará más dispuesto y paciente. Hacer ejercicio, correr, pelear, yoga, etc.
Moler:
- Máxima concentración: Intenta jugar en lugares sin mucho ruido, conversación o televisión. Durante el grind, no mires Facebook, Skype, Twitch, intenta concentrarte lo más posible en las mesas y las acciones. Yo mismo me he perdido varios puntos porque estaba hablando con alguien por Skype durante el proceso.
- ¿Vas a almorzar o cenar durante la rutina?: Ten listo el plato que vas a comer, para que durante los 5 minutos de descanso puedas perder menos tiempo. Generalmente almuerzo justo al comienzo de la rutina mientras estoy en algunas mesas, y durante la rutina como algo de fruta y galletas y solo ceno después de terminarla.
Post-molienda:
- Analiza tu desempeño: independientemente de si tuviste un resultado negativo o positivo durante la rutina, intenta analizar cómo te desempeñaste durante la sesión. ¿Qué hiciste mal? ¿Qué errores se podrían haber evitado? ¿En qué otro lugar lo hiciste bien? Esto le ayudará a recordar qué hacer la próxima vez.
- Desconectarse del poker: Después de hacer el análisis, intenta desconectar tu mente del poker. Realizar alguna actividad de ocio, salir, ver películas, etc.
- Dormir bien para poder afrontar la rutina del día siguiente.
Orden del día
¿Grabamos tus actividades?
Intenta seguir al máximo tu plan semanal, haz un horario dividiendo todas tus actividades diarias:
- Estudio: se recomienda un mínimo de 10 horas semanales
- Descansar
- Alimento
- Ceremonias
- Ocio
Puede parecer una idea limitada seguir un horario, pero una vez que comiences a hacerlo, sentirás la diferencia.
Deberías preguntarte: ¿Qué tipo de profesional quiero ser?
¿Preguntas, inquietudes y sugerencias?